La Milpa Central Naturista
Síguenos en facebook
  • Inicio
  • Nosotros
  • Remedios
  • La Hora Sana de la Semana
    • 2020 >
      • Enero 2020
      • Febrero 2020
      • Marzo 2020
      • Abril 2020
      • Mayo 2020
      • Junio 2020
      • Agosto 2020
      • Septiembre 2020
      • Octubre 2020
      • Noviembre 2020
      • Diciembre 2020
    • 2019 >
      • Enero 2019
      • Febrero 2019
    • 2018 >
      • Diciembre 2018
      • Noviembre 2018
      • Octubre 2018
      • Septiembre 2018
      • Agosto 2018
      • Julio 2018
      • Junio 2018
      • Abril 2018
      • Marzo 2018
      • Febrero 2018
      • Enero 2018
    • 2017 >
      • Diciembre 2017
      • Octubre 2017
      • Septiembre 2017
      • Agosto 2017
      • Julio 2017
      • Junio 2017
      • Mayo 2017

La Milpa Central Naturista

La Milpa, Central Naturista, fué fundada en 1980 y nació como la cooperativa de consumo de la Asociación Macrobiótica de Ensenada, A.C. cuyo objetivo era facilitar los productos que eran parte de la educación del consumidor en las areas de Salud y Ecología Alimentaria. 

Posteriormente se separó de la Asociación y evolucionó a una colectiva conformada por miembros fundadores. Al disolverse la colectiva, y ante el peligro de que desapareciera, el Presidente de la Asociación y su esposa se hicieron cargo para proteger el patrimonio cultural que se habí­a generado, y la cultivaron hasta convertirla en una Sociedad Anónima, pero manteniendo siempre el espíritu humanista original de la educación para la salud. 


Origen del nombre

La Milpa es el lugar de cultivo del sustento básico, de la integración fecunda con la naturaleza, del trabajo que fortalece el cuerpo, nutre el espíritu, y sostiene a la comunidad. Es la primera hebra de la trama social.

La Milpa es el lugar del cultivo del grano mítico sagrado, y del cultivo del hombre por el maíz. 
Es cuna de su cultura y sostén de sus hijos, y cuando nacen su ombligo se entierra en ella para prolongar la unión vital con la madre tierra. 

Central Naturista es el término con el que originalmente se designó a los lugares promotores del naturismo como forma de vida, lo mismo en su filosofía de la salud integral, como en la obtención de los productos que la facilitan. Y es Central porque alrededor de ella gravitan muchos esfuerzos orientados a la transformación armónica de la sociedad partiendo del individuo como entidad interdependiente y multiplicadora. El dicho oriental: “Un grano, mil granos”, enfatiza la importancia de lo individual hacia lo colectivo; la paz mundial por la salud personal. 
Imagen