La Milpa Central Naturista
Síguenos en facebook
  • Inicio
  • Nosotros
  • Remedios
  • La Hora Sana de la Semana
    • 2021 >
      • Marzo 2021
    • 2020 >
      • Enero 2020
      • Febrero 2020
      • Marzo 2020
      • Abril 2020
      • Mayo 2020
      • Junio 2020
      • Agosto 2020
      • Septiembre 2020
      • Octubre 2020
      • Noviembre 2020
      • Diciembre 2020
    • 2019 >
      • Enero 2019
      • Febrero 2019
    • 2018 >
      • Diciembre 2018
      • Noviembre 2018
      • Octubre 2018
      • Septiembre 2018
      • Agosto 2018
      • Julio 2018
      • Junio 2018
      • Abril 2018
      • Marzo 2018
      • Febrero 2018
      • Enero 2018
    • 2017 >
      • Diciembre 2017
      • Octubre 2017
      • Septiembre 2017
      • Agosto 2017
      • Julio 2017
      • Junio 2017
      • Mayo 2017

Remedios naturales para el hogar

El Miso.

Imagen
La palabra miso significa ‘fuente del sabor’. MI es ‘sabor’ o ‘condimento’ y SO es ‘fuente’. Esta pasta de color parduzco se obtiene de una prolongada fermentación láctica (de 6-36 meses) de la soya amarilla u otras legumbres, sal marina y, en general, un cereal.


Determinados alimentos, cuando están fermentados, son más nutritivos que en su forma original. Del mismo modo que en Occidente se hace fermentar la leche para producir distintos tipos de queso y yogurt, en Oriente se fermentan las semillas de soya para producir entre otros alimentos, el miso. El cuerpo asimila con más dificultad los carbohidratos de las semillas de soya que los de otras leguminosas. No obstante, el cambio estructural provocado por la fermentación del miso hace posible que el cuerpo aproveche dichos carbohidratos sin dificultad.


La sanación mediante la alimentación

Imagen
Comer miso tiene abundantes beneficios para la salud, su propiedad más conocida es favorecer la digestión por su alto contenido de enzimas vivas. Pero también tiene otras propiedades: 

  • Disminuye los efectos de comidas pesadas, despeja las obstrucciones.
  • Ayuda a regenerar nuestra flora intestinal y facilita la digestión. 
  • Es un alimento nutritivo, rico en carbohidratos, aceites esenciales, vitaminas, minerales y proteínas. 
  • Para la vitalidad: el miso contiene grandes cantidades de glucosa, un energetizante. 
  • Para un metabolismo adecuado: el miso es rico en minerales.
  • Para enfermedades cardíacas: el miso contiene ácido linoléico y lecitina que disuelven el colesterol en la sangre. Evita la arteriosclerosis o la hipertensión.
  • Para la belleza: el miso nutre la piel y promueve la regeneración de células. Hace brillar el cabello con vitalidad.
  • El miso disminuye los efectos del consumo excesivo de alcohol, tabaco, drogas, productos químicos y radiaciones.
  • Según su modo de empleo y en combinación con otros alimentos, también sirve en casos de asma, diabetes, diarreas, jaquecas y dolores de cabeza.
  • Mantiene una temperatura corporal estable en estaciones frías. 
  • Nutre la piel y el cabello.

Receta de la sopa de miso