La Milpa Central Naturista
Síguenos en facebook
  • Inicio
  • Nosotros
  • Remedios
  • La Hora Sana de la Semana
    • 2020 >
      • Enero 2020
      • Febrero 2020
      • Marzo 2020
      • Abril 2020
      • Mayo 2020
      • Junio 2020
      • Agosto 2020
      • Septiembre 2020
      • Octubre 2020
      • Noviembre 2020
      • Diciembre 2020
    • 2019 >
      • Enero 2019
      • Febrero 2019
    • 2018 >
      • Diciembre 2018
      • Noviembre 2018
      • Octubre 2018
      • Septiembre 2018
      • Agosto 2018
      • Julio 2018
      • Junio 2018
      • Abril 2018
      • Marzo 2018
      • Febrero 2018
      • Enero 2018
    • 2017 >
      • Diciembre 2017
      • Octubre 2017
      • Septiembre 2017
      • Agosto 2017
      • Julio 2017
      • Junio 2017
      • Mayo 2017

Los campeones del "chesco"y de la "soda"

11/24/2012

0 Comments

 
Imagen
“¡Pos ahí deme nomás pa’ las sodas!” o “¿Quién se tiende por los chescos?” son frases cotidianas repetidas por millones de mexicanos que describen la familiaridad que tenemos con esas bebidas nefastas que nos tienen orgullosamente en primer lugar de consumo per cápita con 160 litros por choya, que nos dejan 9 kg de sobrepeso acumulables año tras año.

Pero a la voz de ¡Sí se puede! desbancaremos en un par de años a los EUA del campeonato de la obesidad. México tiene un 25% de su población con obesidad clínica, sólo abajo de EUA que tiene 31%.

La mala noticia es que el sobrepeso y la obesidad son una enfermedad crónico degenerativa incurable.

Y lo que más trabajo nos cuesta es creer que el principal responsable es el desmedido consumo de bebidas endulzadas (regulares y de dieta), porque no entendemos como es que algo líquido se convierte en grasa.

Y las peores son las “light” o dietéticas -que usan endulzantes artificiales-según estudio en la Universidad de Texas, cuyo consumo aumenta hasta un 70% la circunferencia de la cintura, y por si fuera poco, agravan el riesgo de desarrollar diabetes.

O sea que estas bebidas no solo carecen de calorías sino también de ética.

Así es que hay que medir los azúcares y evitar las bebidas “light” o dietéticas, y las regulares, incluyendo sodas, jugos y “yogurt”, e integrar más verduras y frutas, de las cuales México tiene 360 variedades, pero se consumen sólo el 8%. ¿No es de locos, o aun mejor, de ignorantes suicidas?

Y así como adquirimos los malos hábitos (porque no nacimos mamando “chescos” ni sodas “light") podemos, en base a la repetición, instalar unos nuevos y saludables que vayan mejorando la raza porque al paso que vamos, nadie cerrará la puerta, porque ninguno podrá pasar por ella.

En la Universidad de Monterrey se señaló que los costos médicos para atender un paciente obeso de 30 años de edad equivalen a los de un paciente no obeso de 50 años. Y ni que decir de la diabetes, para la que ya no alcanza el dinero y por sí misma podría quebrar al Sistema de Salud completo.

Súmese a esto que se invierte cada vez menos tiempo al aire libre, y tenemos que un 50% de los niños que son obesos hasta los 6 años, seguirán así en la edad adulta, y de los de 10 a 14 años, un 80% seguirá en el club de Tobi.

Así las cosas, agua alcalina, las tradicionales aguas frescas, y agarrar la bicicleta.

 

0 Comments



Leave a Reply.

    Ignacio Beamonte

    Consultor de Salud

    Archives

    December 2012
    November 2012
    October 2012
    August 2012

    Categories

    All

    RSS Feed